Historia del fútbol
- niguita017
- 25 abr 2018
- 2 Min. de lectura
La historia moderna del fútbol, como actualmente se lo concibe, abarca casi unos 150 años de existencia. Comenzó en 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" y del "association football" y se fundó la Asociación de Fútbol más antigua del mundo:la "Football Association".
Sin embargo, los antecedentes más remotos del juego que hoy conocemos como fútbol se pueden situar alrededor del 200 a.C. durante la dinastía Han en China. Su juego se llamaba tsu chu (tsu significa aproximadamente “dar patadas” y chu denota una bola hecha de cuero relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron parte en el juego.
Los griegos y los romanos tuvieron una gran variedad de juegos de pelota (como el episkuros y el harpastum ) y algunos probablemente serían tanto para jugar con las manos como con los pies.
En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de fútbol llamada kemari . En el siglo XIV se disputaba en Florencia un juego llamado calcio (giuoco del calcio, “juego de la patada”), que se jugaba por equipos de veintisiete jugadores con seis árbitros. Este juego permitía usar tanto las manos como los pies.

No es sino hasta el siglo XII cuando se encuentran evidencias de algún tipo de fútbol practicado en Inglaterra.
En la edad media se conocieron varios tipos. Básicamente era un fútbol que tenía lugar entre facciones o grupos rivales en villas y ciudades y también entre pueblos y parroquias. Tomaban parte una gran cantidad de jugadores y las porterías podían estar separadas más de un kilómetro. Estos juegos, que a menudo eran violentos y peligrosos, estaban asociados especialmente con el Carnaval y se llamaron fútbol de carnaval.
A esta categoría del "fútbol masivo", sin limitación del número de participantes y sin reglas demasiado estrictas (según un antiguo manual de Workington, Inglaterra, todo estaba permitido para llevar el balón a la meta contraria, con excepción de asesinato y el homicidio), pertenece, por ejemplo, el Shrovetide Football , que se practica todavía hoy los martes de carnaval en algunos centros tradicionalistas, pero de manera mucho más atemperada y sin las muertes que esta práctica provocaba en sus inicios. Según se cree, este juego tiene origen anglosajón.
Algunos de estos juegos sobrevivieron en Inglaterra hasta bien entrado el siglo XX. Una sucesión de edictos reales de reyes ingleses llevaron a la supresión del fútbol. De hecho, estos juegos florecieron durante los periodos Tudor y Estuardo. Oliver Cromwell intentó ponerles freno, pero con la Restauración y el reinado de Carlos II pronto se rehabilitaron.

El blog esta excelente... sigan así que van por muy buen camino...