Posiciones del fútbol
- niguita017
- 23 abr 2018
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2018
Portero
Es el jugador que ataja el balón cuando va a portería para evitar el gol, es el único autorizado para utilizar las manos dentro del juego. Normalmente permanece ubicado dentro de lo que se conoce como área pequeña, que es el rectángulo trazado en los extremos del campo y que encierra el arco o portería. El arquero no puede tocar la pelota con sus manos más allá del área.

Defensa
Defensor central
También denominado zaguero central, o simplemente central, constituyen la base de la defensa. La numeración varía dependiendo del país, siendo común el 4 y 5 en Europa, 2 y 6 en Argentina, 3 y 4 en Brasil y 3 y 5 en Chile. La principal tarea del central es impedir que los jugadores del equipo opuesto, en especial los delanteros, marquen goles y sacar el balón de su propia área. La mayoría de los equipos juega con dos centrales, ubicados por delante del portero. Hay dos estrategias defensivas principales que utilizan los centrales: la defensa en zona, donde cada central cubre un área específica del campo, y la marca hombre a hombre, donde cada central tiene la tarea de cubrir a un jugador en particular del equipo contrario.
Es usual que los centrales sean altos, fuertes, y tengan buen salto, cabeceo y marca. Ser un central exitoso también requiere ser capaz de concentrarse, leer bien el juego y ser valiente y decisivo al momento de marcar adversarios en situación de gol. A veces, en particular en ligas menores, los centrales se concentran menos en el control del balón y los pases, prefiriendo simplemente sacar la pelota de un modo "seguro". Sin embargo, existe una larga tradición de centrales con habilidad con el balón, que permiten desarrollar un estilo de juego basado en la posesión.

Defensor lateral
También conocido como marcador de punta, usan generalmente el número 4, cuando es el lateral derecho, y el número 3, cuando es el lateral izquierdo (en Europa). Con la aparición del esquema 4-4-2, "wingless" cumplían funciones puramente defensivas, pero con la revolución del fútbol con desdoblamiento de funciones pasaron a cumplir un rol mixto de defensa y proyección; sin embargo, siempre han jugado en forma más contenida, privilegiando lo primero a lo segundo. También aparecen en las formaciones 5-3-2 y 5-4-1 del catenaccio, donde tienen los costados a su disposición, cosa que no pasa con la formación 4-4-2, donde existen volantes por las bandas. Por los costados de la defensa, son los encargados de taponar las subidas de los punteros y aleros, de ayudar en la permuta y relevos de las marcaciones, y reforzar el juego aéreo en el área central, si les toca rotar con los defensas centrales. En su faceta constructiva los laterales cumplen funciones de distribuidor a distancia, ellos suben con la pelota por las bandas y suelen enviar centros al área rival para que los delanteros puedan marcar, por tanto deben tener conducción y habilidad de centrar.

Defensor libre por la banda (Carrilero)
Mayormente llamado carrilero y frecuentemente confundidos con los interiores del esquema 4-2-2-2 y son importantes en la conducción en un esquema 4-2-4. Estos defensas los laterales. Ellos tienen más tendencias a participar del ataque, con un juego más suelto y a veces con responsabilidades creativas a los costados de los tres cuartos de cancha. Se diferencia de los volantes por las bandas (interiores ), no solo por una cuestión posicional sino por una cuestión de perfiles de juego y de posibilidades en el despliegue. En la evolución del fútbol a lo que es ahora en día, los carrileros tienen una combinación de laterales e interiores. Por último, se diferencian de los defensas de medio campo y los laterales volantes, en cuanto, estos parten de los costados, pero no buscan las bandas al ataque, sino que suben volanteando por el centro del campo.
En relación a los perfiles de juego los carrileros deben tener una gran capacidad física, ya que recorren muchas veces la banda para atacar, cortar balones en el medio campo, subiendo por las bandas, y, de nuevo, volver a posiciones defensivas cuando el equipo rival arma un ataque. Los carrileros suelen subir más frecuente por las bandas y con más peligro ofensivo que los laterales -que están más contenidos- por tanto se requiere que tengan excelente conducción del balón. Los carrileros deben ser buenos en el disparo a puerta y por supuesto deben centrar desde los costados al área rival.

Mediocampistas
Mediocampista defensivo
Dentro del 11 titular suele llevar el dorsal 5 o el 6. Es el centrocampista que se encarga de realizar labores de contención, de recuperación y de destrucción del juego ofensivo del rival. Las formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-2-3-1 (en este caso haciendo de doble pivote con otro MCD), 4-3-3 (en este caso el MCD estaría sólo por detrás de una pareja de mediocentros organizadores), 4-4-2 en rombo y 4-1-4-1. Algunos también pueden ocupar el puesto de central, debido a sus virtudes en el juego defensivo.

Mediocampista central
Dentro del 11 titular suele llevar el dorsal 6 o el 8. Se encarga de elaborar y distribuir el juego del equipo, por lo que es una de las posiciones más exigentes e importantes dentro de una formación. La formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-3-3, 4-4-2 o 4-1-4-1. Hay mediocentros organizadores que también pueden jugar como Media Puntas, ya que su labor en el terreno de juego se asemejan como Xavi Hernandez.

Mediocampista externo
También llamado en Europa como Interior, dentro del 11 titular los interiores suelen portar los dorsales 7 y 11. Son los centrocampistas que juegan por las bandas y que comúnmente se les suele confundir con los extremos y los carrileros. Su tarea es la de abrir el juego por las bandas para dejar espacio entre líneas, los cuales pueden aprovechar tanto los mediocentros como los delanteros. Una de las habilidades más destacadas de los interiores son sus centros, ya que una de sus tareas es la de surtir a los delanteros de balones aéreos.

Mediocampista ofensivo
Dentro del 11 titular porta el dorsal 10. También llamado media punta o Volante con llegada, es el centrocampista más adelantado y se sitúa por detrás de los delanteros; su función es la de coordinar el ataque del equipo, dar el último pase a los delanteros o aprovecharse de los huecos libres que deja la defensa rival. Suelen ser jugadores muy elásticos y con una visión de juego extraordinaria, algunos también poseen un gran talento y técnica para regatear o hacer diferentes filigranas. Al igual que ocurre con los MC, el puesto de MCO es uno de los más difíciles y relevantes dentro de una formación, ya que requiere que el jugador posea gran variedad de habilidades para poder desempeñar su tarea de forma satisfactoria. Las formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-2-3-1, 4-3-3 o 4-4-2 en rombo.

Atacantes
Media punta
También llamado mediocentro ofensivo. En el fútbol moderno juegan, básicamente en los sistemas 4-2-3-1. Tradicionalmente usan el 8 y ocasionalmente el 10 en la espalda. El media punta juega en una posición de ataque y tiene la tarea de marcar goles, pero también cuenta con obligaciones defensivas, así mismo debe crear y repartir fútbol con mucha dinámica y fluidez por el medio campo; por tanto también pasan por ser mediocampistas.
Si una segunda punta juega libremente por el centro a modo de satélite del ariete, el media punta juega más contenido, pensando en la ida y vuelta del ataque y la defensa, pero también en la creación. Este tipo de futbolistas es muy completo y se adapta muy bien en el fútbol europeo pues este fútbol es mucho más táctico-defensivo, por ejemplo, que el fútbol sudamericano. Por otro lado, la mayor diferencia entre este tipo de jugador y el volante de creación es que este último juega más suelto y tiene más visión del campo, pero el media punta siempre tendrá más gol. A este jugador se le suele conocer como "falso centro delantero" o "falso 9" (en alusión al dorsal que suelen llevar esta última clase de jugadores).

Segundo delantero
El segundo delantero o segunda punta se sitúa inmediatamente por detrás del centro delantero. Suelen ser jugadores muy técnicos, movilidad y que aportan gran claridad en la elaboración de ataque; No son necesariamente futbolistas altos y fuertes, ya que su labor no lo requiere. La labor principal de una segunda punta es la de abrir huecos en la defensa, finalizar con éxito las jugadas y proveer de asistencias de gol a sus compañeros. No es un delantero fijo de área, pues tiende a bajar unos metros para apoyar al mediocampo y participar en la creación de jugadas -aunque esa no sea su labor nominal-. Deben ser capaces de cambiar de flanco, moverse y mostrarse para repartir fútbol en el ataque. Se diferencia del media punta en cuanto no baja al medio campo con obligaciones defensivas y juega más suelto. Se diferencia del puntero en cuanto no se ubica en el costado de la cancha sino más bien a modo de satélite del punta neto. En si estos futbolistas juegan con mucha libertad en el ataque a diferencia del resto de los atacantes y tiene mayor responsabilidad de gol que los otros dos delanteros, el media punta y el puntero.

Centro punta
Es el antiguo centro delantero o centroatacante que jugaba en la formación piramidal 2-3-5 y como su nombre lo indica es posición número 7, este delantero jugaba en el centro del ataque, a modo de orquestador del juego. Casi tiene las mismas cualidades de una segunda punta de hoy en día, pero la única diferencia es que el segunda punta juega de satélite del punta neto, en cambio el centro delantero era el eje principal del todo el ataque. Hoy por hoy, esta posición está en desuso.
Podríamos decir que el centro punta es como un volante de creación porque de cierta forma, tuvo un juego muy cerebral y de claridad en la elaboración de jugadas en la delantera, pero a diferencia del anterior juega exclusivamente en el ataque. El centro punta a diferencia del volante de creación, no era un trequartista, o sea que su principal tarea no era "bajar" a buscar balones desde el medio campo para trasladarlos por la cancha. Este tipo de jugador debía cumplir aún mayores tareas en el ataque. Por lo tanto, como ya se especificó, un centro punta se asemeja más a una segunda punta, porque tenía labores tales como las de ser capaz de cambiar de flanco, moverse y mostrarse para repartir fútbol en el ataque, así mismo debía abrir huecos en la defensa, finalizar con éxito las jugadas, proveer de asistencias y habilitaciones a sus compañeros y por sobre todo hacer muchos goles. Sin embargo esta variedad de cualidades también lo distinguía claramente de una punta neto quienes son más especializados en la definición, incluso, los centro delanteros no eran necesariamente futbolistas altos y fuertes, pero además de finiquitación deben tener visión de campo y creatividad en el juego.

Puntero
Conocido como puñal, falso extremo o extremo a pie cambiado en España o winger en inglés, también denominado como delantero interior en el sistema 2-3-5 y actualmente juegan en el ataque a ambos costados de la formación 4-3-3 o 3-3-1-3. Su dorsal tradicional ha sido el 7 y el 11, dependiendo de en qué banda jueguen. Suelen ser jugadores con mucho vértigo, velocidad y con un mayor control del balón. Físicamente son algo más pequeños los centrodelanteros pero muy hábiles y creativos. Los punteros se diferencian de los aleros porque no buscan la banda hasta el final de la cancha, sino que se mueven desde las bandas hacia el arco utilizando la jugada denominada la diagonal y encarando a la defensa y al arquero. Esto es una diferencia importante en el estilo y la forma de juego. Jugar con Extremos significa un fútbol con un atáque más estático esperando el centro, jugar con punteros, implica mayor movilidad del balón. Otra cosa es que a los punteros se les pide más goles que a los extremos y suelen ser muy buenos para la gambeta y encarar a las defensas.

Extremo
Este tipo de futbolista también denominado alero o delantero exterior22 jugaba en el antiguo estilo 2-3-5. Ya en el posterior auge del sistema 4-4-2 (la famosa formación wingless sin alas en inglés) en los sesenta, se privilegiaba jugar sin extremo, pero en los setentas con el auge de la naranja mecánica volvieron a aparecer en el sistema 4-3-3 a los costados del ataque. Su dorsal tradicional ha sido el 7, el 11, dependiendo de en qué banda jueguen. Son jugadores que básicamente se mueve pegado a la banda, avanzando por ahí hasta el final de la cancha, desbordando y enviando centros al delantero o pases-gol, pase de la muerte. En cuanto a sus características como futbolistas, suelen ser muy veloces y ser precisos para mandar grandes centros de cualquier punto hacia el área y en velocidad. Tienden a ser los dueños de los tiros libres y si pueden rematan de distancia.

Delantero centro
También se les denominan como delantero centro o ariete en España, delantero neto en Sudamérica, tigre del área en Argentina o, simplemente, como definidor. Estos jugadores son usualmente los encargados de anotar la mayoría de los goles de un equipo. Tanto los centrocampistas como los extremos deben constantemente facilitarle el balón. Su número clásico es el 9, aunque es frecuente para los delanteros suplentes ocupar el 18, 19, 20 y 22.
El clásico ariete es aquel que juega en el área rival, creándose espacios y esperando que sus compañeros le cedan la pelota para poder anotar. Son jugadores con muy buena puntería, reflejos rápidos, típicamente altos y fuertes y que se destacan por su potente remate o su juego aéreo, siendo además capaces de capitalizar hasta la más mínima oportunidad para marcar. Su función capital es simplemente la de meter la pelota dentro de la portería así que son los llamados goleadores de raza.
A este tipo de delanteros les acomoda jugar cuando esperan pelotazos o centros al área rival en una táctica de ataque estático como en el fútbol inglés, por lo que se les pide, dominio del tiempo y espacio para remates de cabeza o de volea con ambas piernas, por tanto, ellos deben correr muy bien la cancha para buscar un buen posicionamiento y recepción. En el fútbol europeo los delanteros netos deben tener un fútbol de toque fulminante para recepcionar y disparar al arco de manera que sorprendan a la defensa del equipo rival y de esta forma se libren de la marcación, por eso también se les pide que sean oportunistas cazadores furtivos, que hostiguen y presionen a los defensas y tengan olfato de gol para meter adentro todas las pelotas que den bote dentro del área. Otra táctica que les acomoda a los delantero netos es el contragolpe, donde necesitan mostrar gran velocidad, fuerza y definición pues deben superar la aceleración y la fuerza de los defensas para luego resolver rápidamente el mano a mano contra el arquero rival.

コメント